Con lupa y voz propia: Thiago Airala Zárate
- Dannwolf Calvin
- 5 abr
- 11 Min. de lectura
Hay veces que el fútbol se mira con lupa, y otras, con el corazón. Nosotros quisimos hacer las dos cosas. Porque una cosa es lo que se ve desde la tribuna, desde el video, desde la libreta del scout… y otra, muy distinta, es lo que pasa adentro de la cabeza (y del pecho) del que juega.
Así nace esta sección: una mezcla de análisis y charla de vestuario. Primero miramos, anotamos, repasamos jugadas, y después, nos sentamos con el protagonista a que nos cuente su parte. Porque a veces, el que mejor explica el partido no es el que lo comenta en la tele, sino el que lo juega.
El primero en prestarse a esta aventura es Thiago Airala Zárate. Un volante con cositas de potrero y cosas muy serias también. De esos que pisan la pelota y te piden que prestes atención. Lo seguimos unos partidos, le dimos un par de vueltas al análisis, y después le tocamos la puerta para charlar un rato.
El resultado es esto: una mirada doble. La nuestra y la suya. Porque el fútbol, cuando se cuenta entre dos, se entiende mucho mejor.

Análisis Técnico: Gran capacidad para pisar y manejar la pelota en espacios reducidos, manteniéndola cerca del pie. Destacado dominio en el pase tanto al ras como en envíos aéreos. Especialista en la ejecución de pelota parada. Habilidad para marcar el pase con la parte externa del pie. Excelente control en corto, permitiéndote pisar, avanzar y distribuir con precisión..
¿Cómo trabajás la técnica? ¿Tenés alguna rutina o algo que hayas aprendido de chico que todavía usás?
"La técnica la trabajamos en el día a día, en los trabajos que hacemos en los entrenamientos, cuando hacemos una ruta de pase tratando de perfeccionar ya sea el control, el pase, el pase aéreo. Hacemos trabajos reducidos para tratar de tener la mente en resolver lo más rápido posible, ya sea con un control bueno y un pase o encarando en ese espacio reducido. Creo que en el día a día voy mejorando y perfeccionando las cualidades que tengo. Algo que hacía mucho de chico era patear a la pared de mi casa con las dos piernas: pateaba con una pierna y controlaba con la otra y al revés. Ya eso me quedo para no tener problemas en controlar con una o con la otra. Lo mismo para trasladar la pelota, siempre de chico traté de trasladarla con las dos piernas y es algo que me quedó mucho. Ahora de grande sinceramente no me tomo el tiempo de perfeccionar en particular todas mis cualidades, pero las que puedo en el día a día en un entrenamiento las trato de mejorar. Otra cosa que trato de mejorar mucho son las pegadas, ya sean en movimiento o pelota parada: tiros libres, córner. Obviamente, en lo cotidiano, el que te puede enseñar es el técnico, ellos saben que es lo bueno que tenés vos, qué es lo que tenés que mejorar o seguir perfeccionando y dándole mucha atención a cada habilidad para seguir mejorando el nivel que venís teniendo. Al paso de mis años no tuve referentes o gente que quise imitar, pero de chiquito miraba mucho a Hazard cuando estaba en Chelsea, en mi pensamiento de chico, era más lindo verlo a él jugar. Hoy en día miro mucho a Alexis MacAlister y a Palacios en Boca. Creo que ellos dos hoy en día son lo que siento que pueden parecerse a mi juego y pueden aportar cosas buenas para mi."
Análisis Táctico - Ofensivo: "Jugador dinámico y participativo en la presión alta, con capacidad para marcar y atacar los espacios a la espalda de los laterales contrarios. Se mueve con libertad por todo el frente de ataque, mostrando habilidad para asistir con ambas piernas y detectar los momentos precisos para activar el ataque directo tras el quite de sus compañeros. Atento a los errores defensivos y las malas salidas del rival, busca constantemente explotar los espacios vacíos con pases precisos y habilitaciones en carrera.
Demuestra visión de juego con movimientos inteligentes, acercándose a sus compañeros para elaborar en corto o filtrando pases entre líneas cuando se abren pasillos entre los marcadores."
¿Cómo aprendiste a leer los espacios? ¿Alguien te marcó eso especialmente en tu formación?
"De chico aprendí como todos, viendo siempre fútbol. Veía los partidos de primera de acá de Argentina o de afuera. De chico una vez escuché una nota que le hicieron a Messi, sacando las diferencias ¿No? Messi dijo que él para buscar un espacio libre en la cancha se ponía al lado del árbitro, que él sabía que alrededor del árbitro no iba a haber jugadores contrarios, entonces él ocupaba ese lugar para sacar ventaja. Cuando escuché esa nota, quise implementarlo, pero no poniéndome al lado del árbitro, sino tomandome 5 o 10 minutos del partido para ver qué espacio me convenía, cuál era el defecto del equipo contrario como para yo sacarle provecho a mi juego y para que le sirva al equipo, ya sea por ejemplo, si el 5 contrario sube un poco más: ocupar su espaldas, si algún lateral sube más, lo mismo. Trato dentro del partido analizar ese tipo de situaciones para sacarle provecho también. Hoy en día el Chimi es quien me marca mucho eso de tratar de recibir a a las espaldas de los rivales más que nada del 5 y cuando la tiene un lateral de nosotros trata de buscar la espalda del lateral. Creo que es algo que también lo aprendí en estos años que tuve con él, de mejorar lo relacionado a los espacios y de cómo perfilar para poder arrancar de la mejor manera y no tardar en un control o en el giro. Es algo que entendí viendo y escuchando, después lo mejoré en el día a día con los entrenamientos. No siento que alguien me lo haya marcado, creo que fue más que nada algo de intuiciones mías. A veces pienso: “Ese espacio va a ser mejor para mí o yo jugaría a bien en un espacio así”, entonces lo busco dentro de la cancha. Esto me llevó a encontrar dentro de la cancha un espacio vacío que me da a entender que ahí puedo recibir yo, acá puedo explotar mis virtudes y ayudar al equipo entonces."
Análisis Táctico - Defensivo: Ejerce una presión alta con criterio, evaluando a quién marcar antes de lanzarse sobre el poseedor del balón. No da por perdida la pelota y se mantiene firme, listo para cortar rápidamente la ofensiva rival tras una pérdida. Además, muestra una buena capacidad de marca en el retroceso, interceptando pases y dificultando la progresión del adversario
¿Qué importancia le das al esfuerzo defensivo? ¿Es algo que te pide el DT o que ya traías?
"Es muy importante, en el fútbol que se juega hoy, las presiones, las presiones de alta intensidad y especialmente en el juego que queremos hacer nosotros. Lo primordial es presionar y después jugar. El Chimi es lo primero qué quiere de nosotros, todo el tiempo estamos presionando, todo el tiempo estamos arriba del juego del rival, ya sea presiones altas o esperándolo en bloque como para salir rápido para un contraataque. Lo trabajamos mucho en la semana, ya sea presión tras pérdida: apenas perdemos la pelota tratar de recuperarla lo más rápido posible. El equipo tiene que estar preparado como para hacerlo los 90 minutos del partido."
Análisis Físco
¿Cómo te sentís físicamente? ¿Qué parte del juego sentís que te exige más desde lo físico?
"Físicamente me siento bien, obviamente tengo que mejorar algunas cosas pero me siento al 100. La parte que me exige más es el ida y vuelta constante, tratar de llegar al área contraria y volver a nuestro campo para defender es lo que me exige, incluso más que estar chocando con los 9 o con los 5. Hoy en día la exigencia máxima que tengo es la necesidad de tratar de generar ocasiones para mi equipo y volver a defender."
Análisis Actitudinal: Jugador solidario y colaborativo en el juego, combativo y siempre dispuesto al esfuerzo. Destaca por su inteligencia y capacidad para leer el desarrollo del juego, anticipándose a las intenciones del rival para intervenir de manera efectiva.
¿Cómo manejás los momentos difíciles del partido o cuando no te salen las cosas? ¿Tenes alguna forma de trabajar ese estado mental de frustración? ¿Pensas en algo o tenes alguna forma de despejarte?
"Me cuesta mucho manejar cuando no me salen las cosas, me fastidio mucho. Trato de no concentrarme en las cosas que me salen mal, pero hay veces que si siento que el equipo me necesita y estoy haciendo las cosas mal, me enojo pero trató de revertir las cosas. Me pasó durante el partido con Argentinos Juniors, estábamos haciendo un mal primer tiempo y esto, sentía que el equipo me necesitaba. Di un pase de rabona, creo que fue la única chance que tuve para jugar el primer tiempo. Por suerte salió bien, nos pusimos 2 a 1 y ahí con el equipo levantamos. Con tiempo pudimos empatar. Cuando el partido está difícil trato de ayudar lo más que puedo en el equipo, sea en defensa, yendo a buscar la pelota al lado del arquero si es posible, como para darle a mis compañeros confianza en la salida, o encontrando mejor pase para adelante. Hago lo posible para que mejore, ahora sí las cosas a mí no me salen, ya empieza a molestarme capas que pase errado ya me saca del partido, pero trato de mejorar, de tratar que no me afecten, tambien siento que soy muy perfeccionista a la hora de los partidos, entonces hago lo mejor posible. Trato de mentalizarme para qué cosas chiquitas no me afecten porque siento que me afectan a mí y pueden afectar al equipo. No tengo alguna forma particular de trabajar mi mentalidad, trato de siempre dar bien los primeros 2 o 3 pases, que son de confianza y siento que estoy haciendo las cosas mal, vuelvo a empezar con pases simples. Se que cuando estoy mano a mano con un defensor y a la primera lo encaro, ya tengo la confianza para todo el partido, sé que si ya puedo encarar a uno, puedo encarar a cualquiera. Si no lo logro a la primera, ahí empiezo a sumar pases como para sumar mi confianza y después tratar de encarar de vuelta. Esa es mi mentalidad, si me están saliendo las cosas mal volver a cero, volver a empezar como si el partido recién hubiese arrancado."
¿Creer que hay alguna forma de entrenar la creatividad? ¿El estudio, el colegio, la facultad crees que puede ser un aporte a trabajar esta cualidad junto con la inteligencia?
"Tuve un entrenador, el ayudante del Chimi el año pasado que siempre nos dijo que leer un libro ayudaba a la comprensión y a la inteligencia dentro y fuera de la cancha; ya sea de un ejercicio o dentro del partido para analizar al rival y comprenderlo, ayuda, entendimos un poquito más que el colegio o la facultad ayuda mucho para el fútbol."
Contra Vélez: ¿Sentiste que fue tu mejor partido hasta ahora? ¿Qué recordás de ese día?
"Creo que con Vélez hice un buen partido, pero no creo que haya sido de mis mejores partidos en lo que va del torneo. Creo que que el esfuerzo grupal fue lo que llevó al triunfo, sabíamos que era un partido complicado, que teníamos que correr el doble para ganar, para molestarlo, para que ellos no puedan hacer su juego. Creo que el primer tiempo salió como lo habíamos planeado. Obviamente el segundo tiempo nos agarró un poquito más cansados, se vio que nos costó más. No creo que haya sido uno de mis mejores partidos pero si fue bueno a nivel grupal."
Contra Argentinos: ¿Qué pensaste cuando diste ese pase de rabona? ¿Te salió espontáneo o lo habías probado?
"Lo uso en en los entrenamientos. Las rabonas lo uso de joda a veces, pero obviamente es practico, es un buen recurso. Lo usé el año pasado dos veces nomás, una vez para una pared y otro para dar un pase largo a la línea, pero no son situaciones regulares, no tuve muchas como para usarlo frecuentemente. En la semana lo venía practicando, pero como te digo es porque lo practico bastante. En la jugada se dio que justo la pelota no me quedaba ni para la zurda ni para la derecha, estaba mirando el piso porque tenía a los contrarios muy cerca y la pelota encima mio, no la quería perder de vista. Se lo conté a Thiago (Sanchez), cuando apenas levanté la cabeza, vi sus botines azules y el pantalón, y al tener la pelota tan cerca se me dio por usar la rabona y por suerte salió como esperaba. Que encima hayamos hecho el gol creo que aporta mucho a esa jugada."
Contra Unión: Tercer partido seguido a gran nivel. ¿Sentís que estás en un buen momento? ¿Qué creés que te falta pulir todavía?
"Siento que estoy en un gran momento, pero no creo estar en mi mejor momento. Siento que me falta terminar de pulir algunas cosas, de mejorar, ya sea el el encarar a uno y sacarle la ventaja que necesito o esa explosión cuando termino de encarar como para que ya no me alcancen, para sacarme al 100% del rival de encima. También necesito mejorar un poco más lo físico, poco a poco, partido a partido noto que voy a ir mejorando. Voy buscar el mejor nivel posible porque este año quiero tener la oportunidad de estar en primera o de meter algún banco. Voy a mejorar lo máximo que pueda como para llegar y estar preparado."
¿Qué sentís que te falta o qué estás trabajando para poder dar el salto a Primera División?
"Como te decía, me falta más explosión a la hora de arrancar, a la hora de encarar y sacarme el rival de encima. Siento que me falta un poquito más en el tema físico. Hablando con el cuerpo técnico de primera se que necesito trabajar también en el retroceso, de las intensidades que manejo el retroceso. Estoy esperando la oportunidad, sé que hay mucha gente en primera hoy y tengo que buscar la oportunidad, obviamente haciendo las cosas bien, siendo paciente y poco a poco mejorar."
"Si, con Scipioni tengo una relación de amistad de años, nos conocimos en Vélez cuando teníamos 11 años, un poquito menos y desde ahí mantuvimos una relación de amistad hasta hoy en día y verlo ahí en primera, jugando como lo está haciendo, siendo figura o clave en el equipo, la verdad que me dan ganas de jugar con él. vi el proceso que tuvo él en su juego, estoy muy contento y me gustaría acompañarlo, por lo menos jugar juntos antes de que se lo quieran llevar. En casa nos encanta ver fútbol de todo tipo, todas las ligas, entonces tenemos un amplio catálogo de fútbol. No soy de analizar, me gusta verlo y disfrutar. Sí analizo más cuando voy a la cancha, suelo ir a la cancha a verlos, pero generalmente me encanta disfrutarlo, sentarme ver, comentarlo."
Hay jugadores que no levantan al estadio, pero te hacen levantar la ceja. Que no necesitan golpear la mesa para decir “acá estoy”. Thiago Airala Zárate juega así, sin estruendo, pero con fundamento. Te puede gustar más o menos, pero cuando lo ves con atención, sabés que hay algo ahí.
No es un malabarista ni un héroe de highlights. Es de los que entienden cuándo parar la jugada, cuándo apurar el pase y cuándo seguirla como si nada. Tiene recursos, claro, pero lo más valioso es que los usa con criterio. La técnica le responde, pero no abusa. El pase le sale, pero no lo regala. Y si no le sale, se fastidia. Un poco mucho, a veces. Pero no se borra.
Le falta un cachito, como a todos los que todavía están en ese borde entre “promesa” y “realidad”. Explosión en el uno contra uno, intensidad sostenida en el retroceso, y ese arte tan difícil de no comerse la cabeza cuando el partido no arranca. Lo sabe, no se esconde. Eso también dice mucho.
La proyección no está en lo que ya hace bien, sino en lo que todavía tiene ganas de mejorar. Y ahí, en ese deseo, está el verdadero potencial.
Porque en este juego, el talento abre la puerta, pero la constancia es la que la mantiene abierta.
Dannwolf Calvin
Comments