"Argentina es un espacio fértil para mostrarle al mundo donde nacen los campeones del mundo”
- Di Pasqua Nicolas
- 17 nov 2024
- 5 Min. de lectura
Franco Capria es un empresario argentino que forma parte del grupo de jovenes talentos que han irrumpido en el mundo del fútbol, a través del scouting, para modificar metodologías de negocios y proponer nuevos formatos que unen continentes a través de la pelota.
El joven hoy transita las pintorescas calles calabresas con el mismo andar sereno que sostiene en Madrid o en Buenos Aires. Su vida se ha convertido en un vaivén de actividades relacionadas al fútbol en sus distintas facetas. La pelota ha sido su compañera desde que cuidaba el arco en las divisiones menores de Platense y Fénix.
Desde su infancia en Vicente López a este lejano presente han pasado muchas cosas. Experiencias como jugador, analista y empresario, en su Argentina natal, en Centro y Norte América y en Europa, convirtieron a este chico bonaerense en un hombre de negocios que está pronto a llegar a los 25 años.
Hoy conduce los destinos de Asesoría Calcio, una empresa de representación de jóvenes futbolistas que, a partir de eficientes procesos de scouting orientados a abastecer de jugadores a distintas instituciones de Italia y otras ligas europeas, amplia sus servicios, a través de Focus Sports, a la asesoría deportiva institucional y a la creación de distintos tipos de eventos que involucran a jugadores, profesionales e instituciones de distintas partes del mundo.
¿Cómo llegaste al mundo del futbol?
- Después de mi experiencia juvenil como futbolista, comencé a viajar por España, Italia, Estados Unidos y Centroamérica, generando contactos con entrenadores, directores deportivos y distintos actores del mundo del fútbol. Todo fue cuestión de tacto humano. No tuve parientes o vínculos dentro del fútbol y el trato fuera de la cancha fue vital para mi crecimiento. Y cuando me vine a instalar a Europa vi la oportunidad, a través del scouting y sus nuevas herramientas, de traer jugadores desde otros lugares y eso terminó definiendo mi continuidad en el medio.
¿Qué te llevó a instalarte en Italia?
- A Italia llego por una cuestión de necesidad como muchos compatriotas. Al tener nacionalidad italiana me sentí muy acogido y protegido, y a partir de ahí decidí empezar a trabajar desde aquí, evaluando la posibilidad de corregir ciertos atrasos que pude observar en mecanismos de evaluación, selección y contratación de jugadores, formulando nuevas formas de trabajo en esos aspectos.
¿Qué diferencias ves entre el fútbol europeo y el argentino? ¿Qué características crees que le permiten al futbolista argentino adaptarse fácilmente a pesar de esta brecha?
- La primera diferencia que veo es el manejo político que influye ciento por ciento en el desarrollo de los jugadores. En Argentina, que por cuestiones de contexto y de espacio en el mundo del fútbol se forma para vender, mientras que en Europa se prioriza importar talento por encima de la construcción formativa. En ese contexto también el jugador argentino se acostumbra a superar un contexto lleno de desafíos. El argentino por toda la realidad que enfrenta por la realidad del pais, aprende a convivir con ciertas cosas que en Europa no se ven y que lo preparan de manera decisiva para adaptarse a medios menos ciclotímicos como los de este lado del mundo. Con todo esto el jugador argentino desde la entrega y el corazón termina ofreciendo soluciones que en algunos aspectos el jugador europeo no brinda con tanta naturalidad.
¿En qué se basa el proyecto empresarial Focus Sports?
- Focus Sports es un proyecto que nació de la mano de Asesoría Calcio, una propuesta de negocio más amplia que nació hace dos años. Se orienta a la preparación y al proceso de transición de futbolistas sudamericanos para acceder al futbol italiano. Para ello se realizan eventos de capacitación que le permiten al futbolista tener las herramientas, futbolísticas y no futbolísticas, adecuadas para manejarse en el fútbol de Italia y de Europa, al tiempo que, como se realizan en el período de receso, se le abren oportunidades de acceso a distintos clubes cuyos scouts vienen a observar estas actividades para reclutar talento.

¿Qué oportunidades le entregan estos eventos a los futbolistas que deciden participar?
- Lo primordial aquí está en el asesoramiento. La idea es enseñarles a manejarse en otro país a partir de una asistencia permanente durante 7 semanas. Desde la lengua italiana hasta métodos de entrenamiento y de juego. El resultado es un jugador que transite la transición necesaria antes de incorporarse al club y llegar a la oportunidad deseada con el proceso de adaptación avanzado y mejores herramientas para afrontar el desafío.
¿Cuál es el desarrollo económico y deportivo posible para un jugador que logra insertarse en categorías como Serie D, Eccellenza y Promozione?
- El jugador en principio logra a mediano plazo una independencia y estabilidad económica importante. Esto no se logra de un día para el otro lógicamente. Pero si el jugador logra sostenerse puede vivir con cierta comodidad económica y emocional. Nosotros invitamos a los chicos a rendir e insertarse en el sistema. La idea no es pasar de un club a otro todos los años sino mantener un nivel de profesionalismo y rendimiento que le permitan incluso crecer dentro de la pirámide del futbol italiano. Nosotros trabajamos fuertemente en la concientización del jugador para esa situación.
Hay una opinión muy marcada entre los representantes y el entorno de los futbolístas que remarca que los jugadores que recalan en estas ligas se “pierden” a la vista de otras ligas más competitivas. ¿Qué respuesta tenes ante esta afirmación?
- Al jugador hay que remarcarle cuál es su realidad. Yo soy creyente de los límites que cada uno tiene. Y nuestra obligación es hacerle entender al jugador cuál es su techo real. Si se le instala una realidad falsa al futbolista lo destinamos al fracaso. Eso no significa que los jugadores que llegan a estas ligas tengan en ella su límite máximo. Se van a quedar en estas ligas solamente si coinciden con el máximo de sus posibilidades. Si superan ese límite van a crecer indefectiblemente. Los chicos se pierden cuando se le instalan falsas expectativas respecto a sus posibilidades profesionales. Nuestro trabajo es, a partir de nuestro conocimiento del mundo del fútbol, interpretar y comunicar al jugador aquella realidad a la que pertenece y en la que se puede desarrollar como profesional.
¿Qué posibilidad existe de formular este tipo de eventos en Argentina y comercializarlos en el mundo como posibilidad de ingreso para los clubes?
- Estos campus pueden realizarse en cualquier parte del mundo. La apertura actual de nuevos mercados en el fútbol entrega opciones importantes para atraer futbolistas de continentes como Asia, América del Norte u Oceanía a realizar una adaptación al fútbol sudamericano. Argentina hoy tiene la oportunidad ideal como campeón del mundo de hacer pesar sus ventajas como espacio formativo. Incluso pueden convertirse en fuentes genuinas de ingreso para aquellos clubes que puedan organizar el evento según nuestras formalidades y marcos de trabajo. Como empresa estamos abiertos a esas propuestas y a asesorar profesionalmente a las instituciones e incluso, facilitarles el acceso a potenciales clientes, para que puedan repetir periódicamente estas acciones y convertirlas en un modo de ingreso permanente.
¿Qué grado de atracción tiene el fútbol argentino en el estado actual para organizar este tipo de actividades y atraer público de distintas latitudes?
- El momento es muy favorable. El título del mundo, la participación en los Juegos Olímpicos y la permanente aparición de nuevos talentos, hacen del fútbol argentino un espacio fértil para mostrarle al mundo donde nacen futbolísticamente las grandes figuras que brillan en las principales ligas. Incluso aparece la facilidad de no hacer estas actividades desde la necesidad de la captación, sino como una experiencia de tono turístico deportivo que, además, le permite al club expandir la llegada de su “marca” a espacios que hoy parecen muy lejanos.
¿Cuál es tu objetivo soñado dentro del futbol?
- Nuestro objetivo pasa por crecer de la mano de los chicos que representamos. Tenemos un objetivo puntual con cada chico en particular. Nuestra tarea es llevar al chico que confía en nosotros lo más alto posible y con ello nuestro crecimiento como espacio empresarial llegará solo.
Di Pasqua Nicolas

Comments