top of page

Sueños que traspasan fronteras: Pedro Rodríguez y la Selección de Bonaire

  • Foto del escritor: Estrada Roberto
    Estrada Roberto
  • 9 may
  • 10 Min. de lectura

La persistencia es la fuerza que nos empuja a dar lo mejor de nosotros para lograr nuestras metas. El fútbol cuenta con miles de historias, desde futbolistas hasta entrenadores y simples aficionados que lograron él sueño de vivir de esto.


Hoy vamos a hablar de Pedro Rodríguez, un murciano que reside en Bonaire y es asistente técnico de la selección isleña.


Pedro no viene de una familia futbolera, nadie de su núcleo era aficionado por lo cual no creció con esos valores. De pequeño no le gustaba el fútbol, no conocía mucho acerca de este deporte.


“Si me decías para que te dijera tres equipos, te sabia decir Real Madrid, Barcelona y ya el tercero me costaba” (entre risas)


En el colegio coleccionaba cromos de futbol, allí empezó a meterse poco a poco en el deporte. A sus 9 años el Real Murcia (equipo de su ciudad) había conseguido el ascenso a Primera División, aunque Pedro no estaba muy metido, tenía presente esto. Desde ese momento se fue aficionando un poco más por el fútbol.


Con sus amigos hablaba mucho del fútbol; con uno de ellos tuvo la oportunidad de ir por primera vez al estadio del Real Murcia, ya que este era hijo del entrenador de porteros del equipo.


“Un día fui con él pasar un domingo y esa tarde jugaban, allí me dijo vente con nosotros a verlo y me fui a verlo… el plan no era ir al partido, fue más casualidad… yo en aquel momento no le di casi importancia a ir al partido, pero claro ahora ya con el paso de los años le di importancia porque ese fue el primer partido de fútbol al que fui como aficionado”


Pedro no frecuentó más los estadios hasta el momento en donde entró al periodismo deportivo con unos 16 años de edad. También tuvo la oportunidad de practicar al futbol, al punto de llegar a jugar en la 2.ª Regional de Murcia con el Roldan en el 2021.


“Fue más que nada por probar, porque me gusta la experiencia de decir que he debutado en futbol senior aunque sea en séptima división de España.”

A sus 15 años, Pedro se encontraba a las puertas del bachillerato, no sabía lo que quería estudiar.


“Gracias al fútbol, pues dije mira, yo quiero vivir del fútbol. Se que de jugador va a ser que no” (entre risas)


Pedro estuvo valorando opciones que se desenvolvían en el mundo del fútbol. Siempre le gustó investigar y la geografía, era un apasionado de las historias de países y fútbol poco conocido. Finalmente, llegó a la conclusión de estudiar periodismo deportivo, con el objetivo de participar en el departamento de comunicación de un club.


Poco después, creó una página web para seguir a los 4 equipos de Murcia que disputarían la Segunda División B (hoy 1.ª RFEF) en la temporada 14–15. Se juntaban el Real Murcia, UCAM, Cartagena y la Hoya Lorca. (desaparecido 2022) Rodríguez decidió crear esta web, llamada la Segunda B Murciana, debido a que no existía ningún medio especializado que cubriera a estos equipos.


Todas las semanas seguía a los equipos y redactaba crónicas; así como también pedía acreditaciones a los equipos para ir como prensa a los juegos. Con 15 años y sin licencia de conducir, Rodríguez iba en autobús a estos juegos.


“Yo estaba deseando que llegara el fin de semana porque iba a ir al campo a estar allí en una cabina como prensa, al lado de los otros medios…”


Su página le sirvió para crear currículum en el mundo del periodismo, dos años después consiguió colaborar con medios oficiales de comunicación. Rodríguez se dio cuenta de que el momento que más disfrutaba era la llegada de la Copa del Rey cada año.


"En el anterior formato de Copa del Rey llegaba un momento en él, los equipos de 2.ª B se enfrentaban a equipos de Primera División. Entonces pues al final, eso, en ese momento me ponía a colaborar con todos los medios, contactaba con a lo mejor 20 medios, y si al menos un medio me aceptaba la colaboración me conseguían la acreditación para ir al partido, por ejemplo fui al Vicente Calderón que todavía estaba y fui a un partido Atlético de Madrid, no recuerdo si era Cornellá o L’ Hospitalet que estaba Mandzukic, yo todavía allí iba a bachillerato.”


Pedro recuerda buscar el día siguiente con sus amigos el video de momentos destacados del partido para encontrarse a sí mismo. Posteriormente, se hizo más profesional su trabajo asistiendo a partidos de Champions y de la selección española.


Después de varios años en partidos elite, Pedro se daba cuenta de que no le gustaba el frío ambiente, a diferencia de otros partidos que cubrió de joven. Pedro siempre fue fanático del fútbol modesto y exótico; poco a poco se dio cuenta de que hacía allá migraba su pasión, con un especial cariño por aquellas selecciones desconocidas.


“Clubes en el mundo hay miles, millones habrá. Tú puedes estar en un club de primera división de China, Rwanda, de aquí de Bonaire, España, lo que tú quieras. Pero selecciones como tal solo hay 218, las 211 que pertenecen a FIFA y las otras 7 que pertenecen a una confederación.”


En vez de ver a los grandes equipos de España, Pedro se dedicaba a ahorrar para viajar en una fecha FIFA e irse de viaje a cubrir partidos. Estuvo en primer lugar en países cercanos como Gibraltar, Andorra, Liechtenstein, San Marino, Kosovo y otros territorios europeos.


“Fui a Portugal a ver un Portugal vs. Islas Feroe, que recuerdo que ganó 4–1 Portugal con hat-trick de Cristiano Ronaldo y un gol de chilena, pero claro, yo me quedaba con el hecho de que Islas Feroe le ha marcado un gol a Portugal.”


En 2019, Pedro salió de Europa y pudo cubrir la Copa Asia, la cual ganó Qatar. Se sorprendió por la facilidad de poder entrevistar jugadores, lo cual en una Eurocopa sería impensable. Tuvo la oportunidad de entrevistar a Ró-Ró. En cada viaje se enamoraba más de este fútbol.


Ese mismo año vio que en la Concacaf Nations League se enfrentaban el San Martín holandés contra el San Martín francés, suceso que estaba ocurriendo por primera vez en la historia de manera oficial. Este encuentro se jugaba en Anguilla y casualmente se celebraban otros 4 partidos de diferentes países. Para Pedro era la única vez en su vida que viajaría al Caribe.


Antes de ir, Pedro contactó con cada una de las selecciones para ver cómo conseguía acreditación. Casi todas respondieron, pero una resaltó, Bonaire. El vicepresidente de la Federación le preguntó por su estadía, la cual era en Saint Martin por tema de precios y por la facilidad de agarrar un ferry hasta Anguilla. La selección de Bonaire llegaba dos días antes a San Martín y agarrarían un ferry hasta Anguilla, por lo cual le invitaron a Pedro a irse en el ferry con ellos.


“Yo recuerdo de estar en el barco allí con ellos y decir, este es Richison Frans y este es Yurick Seinpaal y ellos mismos se quedaban locos de decir, pero como sabes cómo me llamó. Como un tío España me conoce…. Pero ellos no son conscientes porque para ti, para mí para las personas que están leyendo esto, están en el mismo escalón la selección española, que la alemana, que la de tonga y la de las Islas Virgenes Británicas. Al final es una selección… en aquel momento no eran conscientes de lo que era estar en una selección”


Después del ferry, sus caminos se separaron. Dos días después llegaba el partido de Bonaire, donde estuvo de fotógrafo. Finalmente, Pedro se devolvió a España. De vez en cuando hablaba con el vicepresidente cuando jugaban, les había agarrado un cariño especial.


Para Pedro la vida siguió, fue a la Copa África a ver selecciones como Benín, Burundi, Namibia, entre otras. También empezó a trabajar en la radio autonómica de la región de Murcia y colaborando con diferentes medios; a la vez pudo sacar el título de entrenador y tuvo la oportunidad a equipos de categorías bajas y como director deportivo en equipos senior.


En mayo de 2022, la vida le había cambiado a Pedro por completo. Obtuvo un contacto desde la Federación de Bonaire con aras a integrarlo al cuerpo técnico de la selección por dos semanas a modo de prueba, del 31 de mayo al 15 de junio de 2022. Bonaire jugaba cuatro partidos de la Concacaf Nations League.


“Esto se lo dije a la gente así cercana y tal, decía, he conseguido él sueño de mi vida. Estar en un partido de selecciones, en el banquillo, como uno más. Fíjate que ya voy a hacer aquí dos años, pero es que para mí cada partido, no lo podía describir.”


Pedro recuerda el 3 de junio de 2022, partido que enfrentaba a Bonaire contra las Islas Turcas y Caicos. Por primera vez en el banquillo con la selección. Aquel partido hicieron historia, ganando 4–1 y dando la mayor goleada en la historia de la selección. Momentos destacados del partidos disponibles en el canal de YouTube de la CONCACAF.


El siguiente partido era en Curazao como locales, contra San Martín holandés. Pedro conocía a varios jugadores que aquella selección, quienes se quedaron confundidos al ver a Pedro con la camisa de Bonaire. Aquel partido quedó empatado 2–2. Este resultado los ayudaba para aspirar subir a la Liga B y a la previa de la Copa de Oro. Los dos partidos restantes los ganaron y quedaban líderes en la tabla, con 10 puntos con dos partidos todavía por jugar.


Al terminar su prueba, Pedro obtuvo un contrato fijo y después de toda la documentación pudo mudarse en enero de 2023. El primer foco era claro, los dos partidos restantes de la Concacaf Nations League, un empate era suficiente para que Bonaire subiera a la Liga b y jugara la previa de la Copa de Oro.


Lamentablemente, para Bonaire, perdieron los dos partidos restantes. El último siendo en la inauguración del estadio de Bonaire contra Islas Turcas y Caicos. El equipo debía afrontar nuevamente la Liga C, pero con la fe y ganas de mejorar intactas.


“Ese día fue el más duro de mi vida en cuanto a cosas deportivas… pitó el árbitro y para mí fue el momento más duro para mí… no sabía hasta qué punto era el fin para mí, parecía el fin de un ciclo.”


A pesar de un subsecuente cambio de entrenador, Pedro se quedó como asistente técnico.


“Sí que la Federación cambió al entrenador Mauricio Tobón, yo siempre estaré eternamente agradecido porque fue el primero que confío en mí, gracias a él, yo vine aquí.”


Rilove Janga, jugador histórico de la selección, sería nombrado nuevo entrenador del equipo, de cara a una nueva Concacaf Nations League. Pedro se lleva bien con Janga y agradece el que se haya quedado con él cómo parte del staff.


Los objetivos eran claros, ascender. Al no haber descensos en la pasada edición, ahora se otorgaba ascenso directo al primero de grupo y al mejor segundo de todos los grupos. Bonaire se encontraba con Anguilla y San Martín francés.


En esta ocasión lograron el ascenso como mejor segundo, hecho histórico para la isla y para Rilove Janga, que se convertía en el entrenador más joven en lograr un ascenso en la Concacaf Nations League.


“Ahora estamos profesionalizando la selección en todos los aspectos, hasta ahora nunca habían venido tantos jugadores de Holanda. En septiembre conseguimos que vinieran tres jugadores que militaban en Holanda, en octubre ya vinieron creo que 5, en noviembre 6.”


La Federación se ha dado cuenta de los recientes esfuerzos, con la ayuda de Pedro en todos los ámbitos. Destacando también la importancia de la presencia en redes sociales, haciéndoles entender que hay personas fuera de la isla, sumamente interesadas en la selección.


Para la fecha FIFA de marzo, la selección no tenía amistosos programados, sin embargo, de la mano de Pedro consiguieron un amistoso con la selección de El Salvador, que sumaba una preocupante racha de encuentros sin ganar. Los salvadoreños buscaban quebrar la mala racha contra Bonaire. Era un hito histórico para la isla:


  • Primer partido oficial contra una selección de Centroamérica.

  • Primera vez que Bonaire Jugaba en Estados Unidos.

  • Primera vez que se enfrentaban a una selección que ha jugado dos Copas del Mundo.


El partido suponía todo un reto para Bonaire, que tuvo la posibilidad de convocar a 10 jugadores residentes en Holanda. La llegada a Washington para la selección fue un poco difícil con la pérdida de un vuelo de conexión.


Afortunadamente el equipo pudo entrenar solo dos veces con el grupo completo, sin embargo, salían a la cancha a dar lo mejor de ellos.


Bonaire con problemas en el viaje, un clima muy diferente al de la isla lograron un gran hecho. Con entrega, fuerza y buen juego, consiguieron el empate contra El Salvador. El 1–1 supuso un hito en la joven federación, que se midió cara a cara contra una selección ampliamente superior en experiencia.


“Oye pues mira, se dio todo. Gracias a ese partido, esto sirve para que la Federación siga confiando en nosotros y vea que hay que invertir en la liga de aquí… el partido contra El Salvador en el Audi Field del DC United, gracias ese partido mucha gente conoció Bonaire y más que eso las selecciones de Centroamérica nos han conocido… y sobre todo lo más importante, que dimos a conocer a nuestra isla y nada…. y Bonaire, aquí estamos.”


Hoy en día, Pedro vive y sigue trabajando para la Federación de Bonaire, como asistente técnico de la selección. Se comunica en papiamento y en inglés con los holandeses que vienen de Europa; también habla en español con ciertos ciudadanos que emigraron desde Sudamérica.


¿Cómo afronta Bonaire esta nueva Concacaf Nations League?


“La Concacaf Nations League se juega completa este año, dos partidos en septiembre, dos en octubre y dos en noviembre. Ahí ya sabremos lo que pasa, si quedamos primeros, clasificamos a Copa Oro y subimos a Liga A; si quedamos segundos, nos mantenemos en Liga B y vamos a la previa de Copa Oro; si quedamos terceros, nos mantenemos y si quedamos cuartos, bajamos a Liga C. Nuestro objetivo es conseguir la permanencia, el 6 de mayo es el sorteo, nos va a tocar un rival de bombo uno que es lo mas difícil, allí están El Salvador, Republica Dominicana, Haiti y Curazao. Uno de esos cuatro nos va a tocar… estamos trabajando para en junio jugar uno o dos.” (partidos amistosos)


Y por ultimo. ¿Qué sigue para Pedro Rodríguez en el futbol?


“Yo sinceramente, a pesar de que estoy lejos de mi familia porque aquí estoy en la otra punta del mundo… yo estoy aquí muy feliz, siento el cariño de la gente… ellos saben que yo siento estos colores y el himno y en cada partido… vivir esos 25 partidos con la selección masculina, femenina, con las inferiores con tal, el permitirme viajar a países que en mí vida hubiese viajado de no estar aquí son experiencias increíbles, para mi es lo que me cambio la vida, la oportunidad mas grande. Estoy eternamente agradecido y eso, ahora se termina mi contrato, espero que lo pueda renovar y aunque esté lejos de mi familia ahora también gracias a la selección, mucha gente me ha conocido en mi propia ciudad, el estar aquí, conseguir el ascenso a la Liga B, el partido contra El Salvador; es poco sonado que haya un español aquí en Bonaire entonces gracias a eso algunos equipos de mi región me han ofrecido ser parte del staff y por supuesto agradecido… a coto plazo si que te puedo decir que espero que es quedarme aquí, disfrutar de la Liga B, espero conseguir la permanencia en la Liga y mi objetivo es seguir aquí.”


Pedro me fue referenciado por Luc, a quien entrevisté la semana pasada. Lo único que puedo decir es gracias a Lucho por presentarme a una persona como Pedro, un apasionado del futbol determinado a dar el mejor de los esfuerzos con la selección de Bonaire, que aunque no sea de la isla, se siente uno más de ellos.

A Pedro, desearle el mejor de los éxitos en la próxima competición y darle las gracias por todo el trabajo que realizar y por contarnos esta increíble historia.


Roberto Estrada


Yorumlar


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page