top of page

Cinco formas de ejercitar el poder de análisis de un scout

  • Foto del escritor: Di Pasqua Nicolas
    Di Pasqua Nicolas
  • 20 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La práctica y la experiencia son fundamentales en el scouting a la hora de obtener con mayor fidelidad y facilidad los datos precisos de un futbolista evaluado. Para ello abordamos algunos ejercicios que pueden servir para entrenar la mente y el ojo.


El entrenamiento del ojo a la hora de analizar la actividad de un futbolista dentro del campo nunca deja de ser importante. Cuando un scout está alejado temporalmente de funciones o pretende mejorar sus técnicas de trabajo, existen algunos ejercicios básicos que pueden servir de apoyo para agudizar el poder de análisis.


  1. VISUALIZACIÓN GENERAL


Consiste en observar un partido tomando notas particulares de todos los jugadores en cada uno de los aspectos del juego. Esto no solo permite trabajar la velocidad de análisis y la mirada global sobre el juego, sino también desarrolla técnicas de identificación de los jugadores a través de detalles físicos, de su vestimenta, de sus movimientos y, obviamente, el número.


Este ejercicio se realiza en video. La posibilidad de pausar, retroceder o avanzar, aporta flexibilidad al trabajo. Con el tiempo y el entrenamiento, la extensión del tiempo de análisis se irá reduciendo, en relación directa con la facilidad que la práctica aportará a la hora de detectar detalles técnicos, tácticos, físicos y actitudinales de los futbolistas.



  1. VISUALIZACIÓN INDIVIDUAL


Este ejercicio plantea el seguimiento permanente de un jugador dentro de un partido, intentando tomar nota de todas las acciones del futbolista, con y sin pelota. Este entrenamiento intenta alejar al analista del juego global y del movimiento de la pelota para centrarse exclusivamente en el accionar del deportista seleccionado.


El análisis puede realizarse tanto en video como en el estadio, teniendo en cuenta la toma de datos permanente del accionar del futbolista en los cuatro aspectos de análisis (técnico, táctico, físico y actitudinal). La dificultad de este ejercicio consiste en centralizar el análisis sobre un solo jugador prestando atención secundaria al movimiento de la pelota cuando se aleja de su sector para observar lo que hace nuestro objeto de análisis cuando no participa activamente del juego.


  1. BÚSQUEDA DE DETALLES EN UNA JUGADA


El nivel de profundidad de análisis está directamente relacionado a la detección de detalles en todos los aspectos. En este sentido, el entrenamiento consiste en observar una jugada cinco veces, intentando encontrar en cada repetición nuevas notas técnicas, tácticas, físicas y actitudinales que los futbolistas involucrados expresen en la acción.


Este ejercicio puntualiza sobre la agudeza del ojo del scout. La idea consiste en llegar al punto de análisis más profundo posible. Mientras se busca esa profundidad analítica, el ojeador también podrá comprender de qué manera ha llegado a esos datos y se le facilitará la detección de los detalles en cada aspecto. La repetición de la experiencia permitirá acelerar el análisis, a partir de una mayor rapidez mental para comprender de qué forma se obtiene con mayor sencillez la información.


  1. VISUALIZACIÓN DE DISTINTOS NIVELES DE JUEGO


Es importante ejercitar el ojo a través de la diversidad de estilos y niveles de juego disponibles. La posibilidad de ver partidos de distintos países y categorías, a partir de plataformas televisivas o de herramientas como Wyscout, permite desacostumbrar el tipo de análisis a patrones comunes de juego de un solo formato. De esta manera el scout tendrá facilidad para evaluar futbolistas de diferentes ámbitos sin tener que modificar de golpe su arraigo a un modo de juego establecido en un país, región o categoría.


Para esto es importante la planificación, al tiempo que es decisivo contar con espacios temporales destinados a la realización de este ejercicio. La visualización de partidos de todo el mundo, de diferentes categorías y edades impondrán diferentes niveles y concepciones técnico - tácticas y pueden, incluso, desterrar ciertos prejuicios a la hora de intentar contratar jugadores de regiones donde el fútbol tiene menor relevancia histórica y popular.



  1. ASPECTOS DE EVALUACIÓN


Suele ocurrir que el scout tenga mayores dificultades para evaluar ciertos aspectos de análisis dentro del juego, principalmente en sus primeros pasos en la actividad. Para tratar de resolver esta problemática, en primer lugar, es importante tener claro que incluye cada aspecto analítico. Una lista de chequeo que determine que se busca definir en lo técnico, lo táctico, lo físico y lo actitudinal, es un buen punto de partida como apoyo a la hora de destacar ciertas características.


Un ejercicio bastante efectivo para tomar notas y conocer en profundidad como detectar todo aquello que nuclea cada uno de los cuatro aspectos fundamentales, consiste en ver una porción o todo un partido dedicándose solo a explorar un aspecto en particular. La decisión de dejar los otros aspectos de lado, procura centralizar la visión en aquellos puntos que más le cuestan detectar al scout, para que, a través de la concentración total en uno de ellos, se facilite la tarea de encontrarlos y, principalmente, de interpretar en qué momentos del juego son más visibles.


Di Pasqua Nicolas



Comments


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page