El arduo camino hacia un lugar en el fútbol
- Di Pasqua Nicolas
- 18 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Las dificultades para ingresar al mundo del fútbol son diversas. En una actividad popular de la que muchos quieren ser parte y hay escasez de espacio, el scouting resulta una actividad tentadora. Pero ¿Es tan sencillo el camino de ingreso?
El acceso laboral al fútbol no resulta sencillo. Como ocurre en la mayoría de las actividades, los primeros pasos suelen ser complicados y las puertas abiertas son escasas para la cantidad de candidatos. Pero en un ámbito tan popular con reducidas vías de acceso, la dificultad es aún mayor y las esperanzas terminan chocando contra la pared de la frustración.
En este contexto, el scouting ofrece una pequeña puerta de ingreso que no escapa al contexto general. En el imaginario de un país tan futbolero como Argentina, se observa nuestra profesión como una amplia abertura hacia un espacio laboral en el fútbol, a partir de la reducción del rol a la mera detección de un buen futbolista. Sin embargo, el ojeador no solo es un cazatalentos.

Personalmente ingresé al fútbol a través del periodismo deportivo. Allí agudicé mi ojo analítico que ya tenía un largo recorrido desde las gradas. Mi conocimiento en análisis y mejora de procesos fue determinante para poder construir procedimientos de trabajo adecuados a las necesidades de una estructura de scouting. Pero ninguna de estas aptitudes hubiera permitido mi acceso por si sola.
Los contactos, como en toda actividad, constituyen una especie de guardianes que poseen las llaves a estas actividades de oferta reducida. Más allá de la amistad o la camaradería, hay gente dentro del fútbol que logra detectar las condiciones que podemos aportarle a una estructura deportiva. No obstante, esa detección proviene de aquellas señales que podemos incluir en diferentes trabajos que exponemos. No hay posibilidad de que esos contactos conozcan nuestras habilidades si no las mostramos.
Queda claro que las aptitudes y características propias, acompañadas de conocimientos y capacitación, no se pueden apreciar de manera desordenada. La construcción de un método de trabajo, aun cuando este sea limitado por los recursos y orientado a objetivos genéricos, permite observar con mayor precisión las virtudes que puede aportar un aspirante a un puesto en el mundo del fútbol. Y es ahí donde aquel que quiere ingresar al mundo del scouting puede hacer una diferencia.

La posibilidad de construir un proceso que nos permita obtener material que publicite nuestra forma de trabajar es una buena medida a la hora de intentar mostrar el potencial laboral a aquellos contactos que se pueden sembrar en redes sociales como Linkedin o en ámbitos relacionados con el fútbol. También puede resultar interesante generar un método de trabajo aplicable a un modelo de organización determinado para proponer directamente una forma de realizar scouting, principalmente cuando esa estructura no cuente con un sistema propio.
En cualquier caso y a pesar de la escasez de recursos, es fundamental para quien aspira a acceder al fútbol a través del scouting, mostrar todo su potencial por medio de una propuesta original, basada en los recursos disponibles y con un objetivo palpable y concreto. A partir de esa pequeña muestra de las cualidades técnicas y organizativas disponibles, la posibilidad de abrir una puerta de acceso crecerá exponencialmente, junto con el sueño de ser parte de este hermoso deporte. Lógicamente, no deberá faltar la perseverancia en la comunicación de nuestras intenciones, flexibilidad a la hora de atravesar períodos de prueba que muchas veces son gratuitos, ni interés en la generación permanente de contactos que nos permitan ese primer contacto con el interior de esta apasionante actividad.
Di Pasqua Nicolas
Comments