top of page

El arte de maximizar recursos y construir éxito

  • Foto del escritor: Arismendi Ignacio
    Arismendi Ignacio
  • 28 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 may

En el fútbol moderno, el scouting no es solo una herramienta más; es el corazón de cualquier club que aspire a grandes logros. Este proceso permite a los clubes identificar, evaluar y desarrollar talentos de manera precisa, alineando las necesidades deportivas con los recursos disponibles para alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo.


Hablar de scouting es una mezcla precisa de observación, estrategia e intuición. Antes de lanzarse a buscar talentos, es crucial entender el contexto interno y externo del club. El diagnóstico inicial define dónde estamos parados y cuál es el mejor camino por seguir. Pero antes de evaluar, debemos establecer objetivos claros y alcanzables, que abarquen aspectos deportivos, económicos, cuantitativos y cualitativos. Estos objetivos deben ser realistas y comunicados claramente a todas las partes involucradas.


Con objetivos claros, podemos desarrollar mapas estratégicos que guíen nuestro proceso. Un mapa presupuestario nos permite priorizar inversiones y asegurarnos de no exceder los límites financieros. El mapa deportivo analiza el presente y proyecta el futuro del plantel, identificando necesidades y potenciales talentos emergentes. Y el manual de estilo define las características ideales de los jugadores según nuestra táctica y filosofía, asegurando que cada incorporación se ajuste perfectamente a nuestra visión.


El scouting se basa en la combinación perfecta de tecnología y observación humana. Plataformas como Wyscout o SAP Sports One han transformado horas de análisis en minutos, permitiendo a los clubes manejar grandes volúmenes de datos con precisión. Estas herramientas ofrecen métricas avanzadas como porcentaje de pases acertados, kilómetros recorridos y rendimiento bajo presión, que ayudan a identificar patrones y proyectar el potencial de los jugadores.


Sin embargo, los números no lo son todo. La observación humana sigue siendo indispensable para captar lo que las estadísticas no pueden medir: la mentalidad, la resiliencia, la comunicación en equipo y la capacidad de liderazgo. Un scout experimentado sabe que detrás de cada cifra hay una historia, y es esa historia la que puede marcar la diferencia entre un buen jugador y una estrella en potencia.



El scouting no es solo ver quién tiene talento, es también encontrar a ese jugador que encaje perfecto en el engranaje del equipo. De qué sirve un crack si después, dentro del esquema, no cumple las funciones necesarias. Lo que se busca cuando se observa un partido o se sigue de cerca a un joven talento no es solo si tira un caño o si tiene una pegada impresionante. Lo importante es que entienda el juego, sepa dónde tiene que estar y lea las jugadas antes de que pasen. Es vital encontrar a esos jugadores que, aunque no destaquen por habilidades espectaculares, tengan la capacidad de cubrir espacios, recuperar pelotas y hacer el trabajo sucio que muchas veces nadie ve pero que es clave para el equipo.


El jugador que se busca debe adaptarse a la filosofía del club y a su estilo de juego. Debe ser ese que, al verlo jugar, uno diga: "Este pibe juega como si hubiera estado acá toda la vida". Esa es la magia del scouting. No se trata solo de encontrar talento, sino de encontrar talento que sirva y funcione en el engranaje que ya está en marcha. Un equipo no es solo talento, es un grupo que trabaja junto, con un objetivo común, y el jugador que llega tiene que ser una pieza que encaje en ese puzzle.


Una vez identificados los talentos, el proceso de scouting no se detiene ahí. Es crucial integrar a estos jugadores de manera efectiva en el plantel, asegurando su desarrollo y maximizando su potencial. Esto implica una planificación meticulosa que prevea hasta tres años de evolución del equipo, incluyendo las proyecciones de juveniles y necesidades futuras.


El videoanálisis es otra herramienta esencial que complementa el proceso de scouting. No solo se utiliza para evaluar el rendimiento de los rivales, sino también para seguir de cerca el progreso de nuestros propios jugadores. Cortes de video específicos y actualizables permiten una revisión constante de las fortalezas y áreas de mejora de cada futbolista, facilitando decisiones informadas y estratégicas.



La gestión del plantel va mucho más allá de la captación inicial. La necesidad de dar dinámica de movimiento a una nómina con contratos por vencer, diferencias de rendimiento, distintos potenciales de negocio y una línea de sucesión bien formulada, invita a una constante reevaluación y ajuste. La planificación debe prever, en la mayor medida posible, lo que puede suceder con el plantel en los próximos tres años. La posibilidad de generar negocios con jugadores cuyos reemplazos ya están en el plantel, encontrar un negocio óptimo con futbolistas cuyos contratos se aproximan a vencer o dar participación a deportistas mediante préstamos, implica la necesidad de activar acciones mediante contactos para ofrecer distintos tipos de acuerdos según el caso.


La promoción debe ser flexible, adaptándose a distintos tipos de negocios sin perder el equilibrio entre necesidad y beneficio. Presentar propuestas innovadoras y soluciones creativas permite aprovechar oportunidades y mantener relaciones comerciales duraderas.


La inteligencia artificial y los modelos predictivos están abriendo nuevas fronteras en el scouting. Estas herramientas nos permiten anticipar tendencias y proyectar el desarrollo de los jugadores con mayor precisión. Sin embargo, el éxito del scouting no depende solo de la tecnología; requiere una planificación detallada, un equipo capacitado y un proyecto sólido que respalde cada decisión. La combinación de visión estratégica, análisis riguroso y adaptabilidad es lo que hace del scouting un proceso vital para cualquier club que aspire al éxito sostenible.


En resumen, el scouting es una mezcla de ciencia y arte, de tecnología y observación humana. Es un proceso continuo y dinámico que, cuando se realiza correctamente, impulsa a los clubes hacia el éxito sostenible, ayudándolos a alcanzar sus metas y dejar una huella imborrable en el mundo del fútbol. Desde la detección de jóvenes promesas hasta la integración de estos talentos en el equipo principal, cada paso del proceso de scouting está diseñado para maximizar el potencial del club y asegurar su competitividad en el escenario global.


Arismendi Ignacio

Redactor creado con inteligencia artificial


Kommentare


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page