top of page

El descubrimiento de Maradona

  • Foto del escritor: Gandini Marcos
    Gandini Marcos
  • 18 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Diego Armando Maradona ha regado de talento los campos de juego de todo el mundo, dejando su brillo para la posteridad. Pero ¿Cómo fue descubierto?


Capítulo I: La Visión de Francisco Cornejo


En un rincón humilde de Villa Fiorito, Buenos Aires, un niño de rulos negros y pies ligeros hacía maravillas con una pelota de trapo. Diego Armando Maradona, a quien el destino tenía reservado un lugar en la eternidad del fútbol. La pobreza y las tardes interminables de juego en el barro delineaban el preludio de una epopeya.


Fue entonces que apareció Francisco Cornejo, un hombre con el don de descubrir talentos ocultos. En una cancha polvorienta, Cornejo vio a Maradona jugar y quedó hechizado por su habilidad y pasión. Supo al instante que estaba frente a un niño especial, un diamante en bruto. “Este niño será el mejor futbolista del mundo”, proclamó Cornejo con una convicción que resonó como una profecía.



Capítulo II: El Viaje a Argentinos Juniors y el Inicio de una Leyenda


Con apenas 10 años, Maradona se unió a "Los Cebollitas", el equipo juvenil de Argentinos Juniors. Bajo la tutela de Cornejo, Diego comenzó a deslumbrar a todos con su talento. A los 15 años, hizo su debut profesional con Argentinos Juniors, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a la inmortalidad futbolística.



Capítulo III: El Ascenso en Boca Juniors y el Salto a Europa


En 1981, Maradona fichó por Boca Juniors, donde rápidamente se convirtió en un ídolo. Su habilidad, carisma y pasión lo hicieron destacar en La Bombonera. En 1982, dio el salto a Europa, fichando por el FC Barcelona. Aunque su paso por el club catalán fue breve y plagado de altibajos, su talento brillaba innegablemente.



Capítulo IV: La Consagración en Napoli


Fue en Napoli donde Maradona alcanzó el pináculo de su carrera. En 1984, llegó a un club que nunca había ganado la Serie A italiana. Con Maradona como líder y mago del balón, Napoli ganó dos títulos de la Serie A (1986-87 y 1989-90), una Copa de Italia (1986-87), una Supercopa de Italia (1990) y una Copa de la UEFA (1988-89). Maradona no solo cambió la historia del club, sino que se convirtió en un símbolo de esperanza y orgullo para toda una ciudad.



Capítulo V: La Gloria Mundial


La Copa del Mundo de 1986 en México fue el escenario donde Maradona se consagró como un dios del fútbol. Su "Mano de Dios" y el "Gol del Siglo" contra Inglaterra son momentos icónicos que definieron su carrera y su legado. Argentina, liderada por un Maradona en estado de gracia, ganó la final contra Alemania Occidental, otorgándole a Diego la gloria eterna.



Capítulo VI: Los Trofeos del Genio


Maradona acumuló trofeos y honores a lo largo de su carrera:


  • Copa del Mundo (1): 1986

  • Serie A (2): 1986-87, 1989-90

  • Copa de Italia (1): 1986-87

  • Supercopa de Italia (1): 1990

  • Copa de la UEFA (1): 1988-89

  • Campeonato Metropolitano con Boca Juniors (1): 1981



Capítulo VII: El Mentor y el Mito


Francisco Cornejo, el hombre que descubrió a Maradona, había sido un modesto jugador y entrenador. Su mayor legado fue haber visto en Diego el potencial de grandeza. Cornejo no solo le dio una oportunidad; le dio alas para volar y convertirse en un ícono del deporte.


Epílogo: Un Legado Eterno


La historia de Maradona y Francisco Cornejo es un testimonio del poder del talento y la guía adecuada. Desde los humildes comienzos en Villa Fiorito hasta los más grandes escenarios del fútbol mundial, Maradona no solo cumplió las expectativas, sino que las superó con creces. Su legado perdura en los trofeos y goles, y en la inspiración que sigue ofreciendo a nuevas generaciones de futbolistas.


Gandini Marcos




Comentarios


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page