El mundo del scouting y su contexto
- Ortiz Ivan
- 18 nov 2024
- 4 Min. de lectura
El scouting es, sin dudas, la herramienta moderna por excelencia dentro de las estructuras profesionales dedicadas al fútbol. Dentro de cada labor hay un contexto que rodea la actividad y la tiñe de particularidades a tener cuenta, para su desarrollo. La del scout no es la excepción.
La globalización ha transformado la manera en que los clubes de fútbol buscan perfiles a incorporar. Ya no se limitan a explorar su región o país de origen, sino que buscan incansablemente en todos los rincones, y a mayor presupuesto es más profunda la búsqueda de los clubes. Esta búsqueda global se debe, en parte, a la competencia internacional.
Grandes clubes europeos compiten no solo entre sí, sino también con equipos de otras regiones del mundo, como América del Sur, Norteamérica y Asia, por fichajes destacados. Esta intensa competencia ha llevado a una mayor profesionalización del proceso de scouting.
Los avances tecnológicos han sido clave en esta transformación. Los scouts ahora acceden a mucha información sobre jugadores de todas partes del mundo. Desde bases de datos en línea hasta videos de partidos en vivo, la tecnología ha democratizado el acceso a la información y ha permitido una evaluación más exhaustiva del talento.
Las redes de scouting de los clubes también han evolucionado. No se limitan a scouts locales, sino que incluyen agentes de talento, colaboradores internacionales y acuerdos de colaboración con otros clubes. Esta colaboración global ha ampliado el alcance de los clubes en la búsqueda de talento.
Eventos internacionales como la Copa del Mundo y la UEFA Champions League son vitrinas importantes para los scouts. Estos torneos ofrecen la oportunidad de observar a los mejores jugadores del mundo en acción y evaluar su rendimiento en situaciones de alta presión.

El mercado de fichajes, cada vez más globalizado, presenta desafíos y oportunidades. Los movimientos de jugadores entre ligas y países son cada vez más comunes, y los scouts deben estar al tanto de las tendencias del juego, y a su vez del mercado, para identificar oportunidades de fichaje.
Sin embargo, las regulaciones y restricciones en el fútbol pueden influir en las estrategias de scouting de los clubes. Los límites de cupos de extranjeros y las normativas de traspasos internacionales pueden limitar la capacidad de los clubes para fichar ciertos jugadores, de regiones distintas a la suya.
Hoy, el contexto mundial del scouting en el fútbol es dinámico y altamente competitivo. Los avances tecnológicos, la competencia internacional y el mercado de fichajes globalizado han transformado la manera en que los clubes buscan talento en todo el mundo, creando un contexto en el cual el reto es conseguir al jugador ideal antes que los demás y conocerlo más que la competencia.

El Scouting en Sudamérica: Una Perspectiva Única
El scouting en Sudamérica presenta características particulares que lo hacen único en comparación con otras regiones del mundo, está marcado por una rica tradición futbolística, una amplia diversidad de talentos, competencias de alto nivel y desafíos económicos. Los scouts que operan en Sudamérica deben estar atentos a estas características únicas mientras buscan identificar jugadores.
La región sudamericana ha producido numerosos talentos de clase mundial a lo largo de los años. Países como Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia tienen una larga y rica tradición en el fútbol, con una cultura arraigada en el deporte. Esta tradición futbolística es el resultado de décadas de pasión y dedicación al juego.
A su vez, la diversidad de talentos en Sudamérica es otra característica única. Desde habilidosos delanteros hasta sólidos defensores, pasando por los modernos extremos veloces y mediocampistas con capacidades atléticas notables, la región es una fuente inagotable de talento en todas las posiciones. Esta diversidad de estilos de juego hace que el scouting en Sudamérica sea emocionante y desafiante al mismo tiempo.
Muchos países sudamericanos cuentan con una amplia red de academias y escuelas de fútbol que nutren y desarrollan jóvenes talentos desde una edad temprana. Estas instituciones son a menudo la primera parada para los scouts, cuando sus objetivos se basan en la búsqueda de futuras estrellas. En el caso de estas potenciales figuras, el scout de jóvenes en Sudamérica va muy atado a sus competiciones juveniles a nivel de selección, al no contar con torneos internacionales de clubes durante toda la temporada, como pasa en Europa. Por eso los torneos CONMEBOL de categorías juveniles son tan especiales en este mundo.
La competencia de alto nivel en torneos como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana también ofrece una plataforma para observar a jugadores, de cualquier edad, en situaciones competitivas de élite. La exigencia alta de estas prestigiosas y tradicionales competencia, nos ofrecen a los scouts un contexto y una plataforma para observar a jugadores en situaciones competitivas de alto nivel.
A pesar de exportar numerosos talentos al fútbol europeo, Sudamérica ha desarrollado un mercado interno más fuerte y competitivo en las últimas décadas, con actores de peso en la región como los clubes de Brasil. Esto significa que los clubes sudamericanos, al intentar contratar, ya no solo compiten con Europa, sino que con algunos gigantes de nuestro mismo continente. A lo que se le suman nuevos “peces gordos” de otras regiones, como Asia, y ligas que por su contexto socioeconómico levantan el interés en jugadores, como la MLS.
Esto acompaña a que muchos clubes sudamericanos enfrentan desafíos económicos que limitan su capacidad para retener a sus mejores jugadores y desarrollar infraestructuras de scouting más sólidas. A pesar del talento abundante, la falta de recursos puede dificultar la identificación y adquisición de talento por parte de los clubes, pero no la imposibilita. Hoy ya se ven clubes fuera de las primeras divisiones, creando estructuras ajustadas a sus realidades, para aprovechar la herramienta del scouting.
Sudamérica está marcado por una rica tradición futbolística, un abanico increíble de jugadores, con una amplia diversidad de talentos o estilos, y desafíos socioeconómicos propios de la región, que hace de esta labor en nuestra región un lindo desafío y un reto emocionante.
Ortiz Ivan

Commenti