¿Hay relación entre el valor de un plantel y sus posibilidades de éxito?
- Moroni Mariano
- 17 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Suelen establecerse relaciones directas entre la valoración de un plantel y su nivel de éxito. Pero ¿Es tanta la implicancia de los valores de mercado de los futbolistas y los resultados obtenidos? A través de los datos intentaremos despejar la incógnita.
En el análisis primario de los resultados, la inversión y la valuación de un plantel parecen tener un protagonismo relevante en las posibilidades de éxito de un equipo y, por ende, del club que lo cobija. La creencia coloca a una plantilla más valiosa —y normalmente más onerosa— pasos más cerca de la obtención de objetivos deportivos.
La estadística puede ayudar, en casos como este, a afirmar el pensamiento o desmitificar el discurso. En este análisis, intentaremos dilucidar la relación entre el valor de los planteles del futbol argentino y la obtención de puntos de los equipos, para sacar conclusiones que pueden complementarse con otras evaluaciones pertinentes.
Para ello consideramos todos los partidos disputados durante el 2023, incluidos copas internacionales, clasificaciones y partidos de ligas. Estos datos los contrastamos con la cotización de los equipos provenientes de transfermarkt a noviembre 2023 en millones de euros.

Utilizamos además el índice, Puntos Obtenidos Vs Partidos Jugados, para obtener la eficiencia de los equipos a lo largo del año en todos los partidos disputados. Así llegamos a un gráfico de dispersión que compara estos dos factores.
📊 Puntos Obtenidos Tabla Anual Vs Cotización de los Planteles en Millones de USD – 2023

Con este análisis estadístico sobre la mesa podemos llegar a algunas conclusiones interesantes para tener en cuenta:
▶️ River Plate es el equipo que mejor relación obtuvo entre la cotización de su plantilla y los puntos obtenidos durante el año 2023.
▶️ Godoy Cruz (1.54) y Rosario Central (1.59) obtuvieron un alto índice de eficiencia Puntos/PJ, con una cotización de plantilla inferior al promedio de la liga. Con planteles cotizados en valores cercanos a los 20 M€, han obtenido más de 60 puntos durante el año.
▶️ Planteles como el de Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors tienen una cotización mayor a 40M€, pero no han obtenido una cosecha de puntos acorde a esa cotización.
▶️ Boca Juniors posee el segundo plantel mpás cotizado del fútbol argentino, pero su cosecha de puntos no estuvo al mismo nivel. Con un plantel cotizado en 79 M€, ha obtenido menos puntos que Estudiantes de la Plata, Talleres y San Lorenzo que tienen un valor de plantilla 30M€ menor.
▶️ Newell´s Old Boys, Defensa y Justicia y Lanús tienen planteles con cotizaciones similares, pero han obtenido resultados disimiles a lo largo del año.
▶️ Defensa y Justicia fue uno de los equipos destacados del año. El conjunto de Florencio Varela logró el cuarto mejor promedio del año en cosecha de puntos (1.62), lejos de ubicarse entre los planteles más valorados del futbol argentino (33M€).
▶️ Talleres (1.63) y Estudiantes de la Plata (1.67) tuvieron una actuación destacada durante el 2023, obteniendo un lugar entre los mejores índices en eficiencia de puntos.
▶️ Si sumamos la cotización de los planteles de Sarmiento, Platense, Central Córdoba, Barracas Central, Instituto y Godoy Cruz obtenemos la cotización del plantel de River Plate.
▶️ Belgrano es otro equipo con una muy buena eficiencia de puntos en relación con su cotización. Con una valoración de plantilla de 22 millones de euros, cosecho un buen índice de puntos (1.39).
Las conclusiones resultan dispares. Existen clubes cuyo plantel contiene una alta valoración de mercado, pero los resultados no acompañan en la misma dirección. En contrapartida podemos ver planteles menos valorados cuyos niveles estadísticos en la cosecha de puntos son superadores.
Con todo esto tenemos un resultado seguro: el valor de una plantilla, que muchas veces es acompañado por una inversión importante, no necesariamente garantiza el éxito deportivo. Tal vez haya que buscar esta relación entre el dinero y el resultado en otros aspectos de la construcción de un plantel. Las probabilidades de obtener campañas positivas parecen estar más asociadas al largo plazo y a la seriedad de los proyectos que a la billetera. Trataremos de demostrarlo a través de los datos en futuros análisis.
Moroni Mariano
Fuente: DataMoroni
Comments