top of page

Historia , evolución y scouting de defensas

  • Foto del escritor: Paredes Gustavo
    Paredes Gustavo
  • 17 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 9 may

Desde pequeño he sido un amante del fútbol ya sea desde la cancha, el graderío y hasta en los videojuegos y mientras casi todos los niños querían ser delanteros y anotar goles nació en mí la pasión por evitar que los hagan, por el arte de defender.


El primer artista de la defensa que tengo referencia fue el argentino nacionalizado ecuatoriano Norberto Araujo, leyenda de Liga Deportiva Universitaria, pieza clave en la obtención de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Recopa. El Beto o Samurai como lo apodaban demostró que el papel de un excelente defensa central no lo hace cualquiera, es una posición donde se necesita tener mucha concentración, liderazgo y aptitudes tanto técnicas como tácticas. 


Con el paso del tiempo el fútbol ha ido en constante evolución, con más énfasis en la parte física, se decía que para ser defensa no se necesitaba ser tan alto o tan rápido, ya sea para desenvolverse como zaguero central o marcador de punta como se denominaba en la antigüedad a lo que hoy conocemos cómo laterales.


En la parte táctica defensiva a inicios del siglo XX los equipos y selecciones solían alinear a solo dos defensas, épocas donde prevalecía el fútbol sumamente ofensivo, jugando incluso hasta cinco delanteros, pero con el transcurso del tiempo la parte táctica por parte de los entrenadores también fue cambiando y evolucionó hasta alinear con cuatro defensores en el fondo de la zaga. En la década de los sesentas de la mano del entrenador argentino Helenio Herrera apareció el famoso catenaccio italiano, estrategia que comenzó a colocar a cinco defensores para volverse más sólido atrás y por último la denominada línea de tres defensores implementada por el también argentino Carlos Salvador Bilardo, en la cuál se busca ser un equipo más ofensivo, teniendo a dos stoppers y un libero, para que haya carrileros que tengan libertad de proyectarse. 



La primera gran figura mundial que revolucionó el puesto de defensa fue el alemán Franz Beckenbauer, el pionero en desenvolverse cómo libero, ya que poseía un don de mando para liderar la zaga y visión de juego para proyectarse al ataque, lo cual le hacía un futbolista muy vistoso porque dominaba una excelente salida de juego, algo poco común en aquellas épocas, donde normalmente el central era rústico y poco dúctil con el balón en los pies. A partir de él y de su fútbol revolucionario se demostró que el defensa también puede ser elegante para la salida de juego del equipo, y aparecieron otros grandes líberos con cualidades similares como por ejemplo Daniel Passarella capitán y campeón del mundo con Argentina en 1978 y el italiano Franco Baresi mítico futbolista de la época dorada del AC Milán en la década de los ochentas y noventas. 


No podemos olvidar a otros grandes zagueros en la historia del fútbol que dejaron huella y fueron claves para sus equipos y selecciones, consiguiendo varios títulos importantes y distinciones individuales, entre ellos Bobby Moore capitán y campeón del mundo con Inglaterra en 1966, Elias Figueroa futbolista chileno que triunfó en Peñarol e Internacional de Porto Alegre y fue elegido tres veces de manera consecutiva en la década de los setentas, cómo mejor jugador de América. 


En el siglo XXI aparecieron otros grandes defensores como Fabio Cannavaro capitán y campeón del mundo con Italia en 2006, Alessandro Nesta figura en la Lazio y el AC Milán, los españoles Carles Puyol, Sergio Ramos, ambos campeones del mundo y claves en sus respectivos clubes y en la actualidad el defensor que más ha destacado es el holandés Virgil van Dijk, central del Liverpool que ha obteniendo todos los títulos posibles con el club inglés.

Los laterales desempeñan una posición que también ha evolucionado con el tiempo, antes los laterales eran netamente defensivos y posteriormente empezaron a proyectarse hacia el ataque e incluso a volverse carrileros o falsos extremos.


Entre todos los defensas de la historia del fútbol el italiano Paolo Maldini es sin duda el que cumplió a cabalidad con todos los aspectos defensivos que debe primar en un lateral de oficio. No sólo es considerado el mejor lateral, si no también el mejor defensor de la historia del fútbol, un ‘one club man’ con el AC Milán, conquistando todo a nivel local e internacional y por sobre todo manteniéndose en la élite al máximo nivel aproximadamente por casi dos décadas. En sus inicios empezó desenvolviéndose como lateral izquierdo, donde fué el mejor del mundo en esa posición por muchos años, luego con el paso del tiempo por cuestiones de edad y desgaste físico se readaptó a jugar cómo zaguero central papel que desempeñó con excelencia y solvencia, siendo muy respetado por compañeros de equipo y rivales a los que enfrentó.  


Se podría decir que Paolo fué de los primeros laterales que mantuvo un equilibrio en su rendimiento futbolístico, ya que defendía cómo pocos y se lanzaba al ataque cuando la ocasión lo requería.


En el fútbol moderno la mayoría de los laterales son futbolistas que ofensivamente cumplen con labores de proyección constante, dejando en un segundo plano el aspecto defensivo, y esto no es más que el resultado de la evolución que el fútbol ha tenido en los últimos años en la necesidad táctica de que los laterales cumplan con la labor de ataque.


Los pioneros en la creación de laterales ofensivos fueron los brasileños, de su escuela aparecieron grandes laterales como Nilton Santos y Djalma Santos, bicampeones del mundo en 1958 y 1962, también está el recordado Carlos Alberto capitán y campeón del mundo con la inolvidable Brasil del setenta, después en los ochentas laterales como Junior y Branco, y quizá los laterales más destacados de la historia fueron Cafú capitán y campeón del mundo en 2002 y Roberto Carlos , convirtiéndose estos dos en el modelo ideal que buscan los equipos en los laterales.



Otros grandes laterales del fútbol mundial fueron Ruud Krol, futbolista holandés que podía desempeñarse cómo lateral o central al igual que Lilian Thuram campeón del mundo con Francia en 1998, Javier Zanetti argentino leyenda del Inter de Milán, y Phillip Lahm capitán y campeón del mundo con Alemania en 2014. 


En la última gran generación de laterales brasileños podemos encontrar a Dani Alves, Marcelo y Maicon. Y actualmente los más destacados son Alphonso Davies, Alexander-Arnold, Kyle Walker, Hakimi, los hermanos Theo y Lucas Hernández, Cancelo, entre otros. 


Tomando en cuenta las necesidades que un equipo requiere en la posición de la defensa, al momento de realizar un scouting se puede considerar los siguientes aspectos a visualizar en la búsqueda:


Zaguero central


• Anticipación

• Ubicación

• Juego aéreo 

• Coberturas

• Timing en la marca 

• Liderazgo

• Contundencia en los duelos 

• Salida de balón


Lateral


• 1 vs 1(defensivo)

• Proyección 

• Desdoblamiento 

• Resistencia

• Velocidad

• Centros

• Concentración en la marca

• Apoyos para cerrar en coberturas defensivas


Estos son algunos de los aspectos que un scout puede tomar en cuenta al momento de analizar perfiles de centrales o laterales de acuerdo a las necesidades del equipo. 


En conclusión, a lo largo de la historia del fútbol hemos tenido grandes defensores de talla mundial que han sido artífices de grandes logros a nivel de clubes y selecciones. Muchas veces esta posición suele ser infravalorada, olvidando que tiene la misma importancia que el resto de posiciones en el campo, bien lo dijo el exfutbolista inglés Jhon Gregory: “Los delanteros ganan partidos, los defensas ganan campeonatos”.


Gustavo Paredes



Comments


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page