top of page

Historia, evolución y scouting de porteros

  • Foto del escritor: Paredes Gustavo
    Paredes Gustavo
  • 20 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 may

Ser portero es una de las posiciones más ingratas, pues un error se puede ver reflejado en el marcador en contra, lo que te puede costar un partido o incluso campeonatos, por tanto es la posición que más responsabilidad conlleva dentro del equipo, al ser el último escollo a vencer.


Suelen volar sin capa, y con sus milagros ahogan el grito de gol para desconsuelo de unos y alegrías de otros. Son normalmente muy infravalorados. No son los mejores pagados, tampoco se llevan los mejores premios individuales (salvo unas pocas excepciones), viven constantemente al borde del abismo en cuanto a críticas y señalamientos, pero sin duda que es el puesto más determinante a la hora de decidir un partido, porque no solamente pueden volverse figuras dentro de los noventa minutos y tiempos extras, también pueden serlo en la tanda de penales decidiendo títulos para sus clubes o selecciones. 


Como en todas las posiciones del campo de juego, la del arquero es una de las que más evolución ha tenido a lo largo del tiempo, por ejemplo, hasta los años 30’s aproximadamente los porteros no solían utilizar guantes para atajar. El primer portero que lo hizo fue Ricardo Zamora, leyenda del fútbol español, posteriormente también los uso el portero argentino Amadeo Carrizo, figura importante en la historia de River Plate y de la selección Argentina. En el Mundial de Suecia 1958 el legendario Lev Yashin los popularizó tanto que se hizo común que todos los arqueros lleven guantes puestos para brindar mayor protección a sus manos y ayudar a su desempeño dentro de la cancha. 



Durante la historia del fútbol, han pasado grandes porteros en diferentes décadas, tales como el inglés Gordon Banks, el alemán Sepp Maier, el italiano Dino Zoff, el argentino Ubaldo Fillol, todos estos con la particularidad que fueron campeones del mundo con sus selecciones dejando actuaciones memorables y siendo fundamentales para ayudar a sus equipos alcanzar la gloria máxima.


Hace tan sólo  30 años los porteros tenían permitido agarrar el balón con las manos una vez que el compañero le daba un pase con el pie, eso era una acción permitida que ayudaba tanto a sacar de un apuro a un defensa como a “quemar tiempo” para sacar ventaja cuando la ocasión lo requería. Hasta que apareció un portero revolucionario que literalmente hacía locuras, me refiero al colombiano René Higuita, fue el pionero que demostró al mundo que el arquero también podía tener habilidad con los pies, ya sea para dar un pase, salir jugando o hasta en ocasiones animarse a cobrar penales y tiros libres. Prácticamente desafío las reglas que tenía la FIFA y esto originó que la entidad máxima del fútbol replantee seriamente que el portero ya no pueda agarrar el balón con las manos una vez que su compañero de equipo le devuelva el balón con un pase de pie, es por ello que a partir del año 1992 el portero también tuvo la obligación de jugar con los pies una vez que reciba un pase con el pie.


El cambio de esta regla generó una gran evolución en el arco ya que los arqueros se vieron en la necesidad no solo de ser grandes atajadores sino también dúctiles con los pies. Entre los más destacados aparecen porteros como el paraguayo José Luis Chilavert que conquistó todo a nivel clubes con Vélez Sarsfield, también el mexicano Jorge Campos y un poco después el brasileño Rogério Ceni que no sólo conquistó todos los títulos posibles con Sao Paulo, si no también es el portero que más goles anotado en la historia del fútbol, sumando un total de 132 conquistas estando por encima de muchos delanteros como el italiano Paolo Rossi, lo que le hace un récord difícil de superar. 



El siglo XXI nos dio grandes guardianes bajo los tres palos, entre los más destacados están Gianluigi Buffon, Iker Casillas, ambos reconocidos mundialmente como los mejores en su posición por varios años, logrando conquistas a nivel de clubes y selecciones, pero el portero que dio un estilo diferente en la era moderna es el alemán Manuel Neuer, porque además de ser un excelente atajador, también ofrece cualidades de arquero libero, algo que en el fútbol de hoy es muy cotizado por entrenadores y también por scouts a la hora de evaluar a un portero, sin olvidar que debe primar en el análisis a un guardameta sus condiciones atajando y si además tiene buen juego con los pies es un plus que aporta tanto en la defensa como en el ataque.


Dentro del scouting la captación de porteros es un trabajo que ha ido evolucionando y hemos pasado de buscar un “buen atajador” a la búsqueda de un futbolista completo, que cumpla varias características y habilidades tales como:


•Altura

•Flexibilidad

•Comunicación

•Dominio del área

•Colocación

•Blocaje

•Reflejos

•Achique

•1 vs 1

•Juego con los pies


Si bien estás no son reglas generales, se pueden considerar como una guía de observación para el análisis de la posición, tanto para bases, formativas y profesional.


En la retina del espectador quedan grabados los aciertos y errores de los futbolistas, y la portería tiene el fatal destino de no olvidar ni perdonar, lo que hace que el portero este siempre más cerca de ser un villano que un héroe.


Gustavo Paredes

Comments


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page