top of page

La captación en los contextos más difíciles: La historia del “flaco”

  • Foto del escritor: Estrada Roberto
    Estrada Roberto
  • 26 feb
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 may

En el scouting y en la captación existen varios sistemas, principios y maneras de hacer las cosas. Algo tan trivial como encontrar a un jugador en las calles puede sonar un poco surrealista, sin embargo, son muchos los clubes que realmente buscan en las calles y en los barrios; y la gran realidad es que hoy por hoy, a lo mejor no habría Angel Di Maria de no ser por la captación flos esfuerzos de captación de Rubén Tomé.



Todo comienza con Rubén Tomé, entrenador del Club Atlético El Torito de Rosario. El profe decidió armar una nueva categoría infantil (Cat. 1988) y decidió salir a dar vueltas por el barrio a ver si podía reclutar jugadores. Fue una tarde cuando pasó por la cuadra del Perdriel al 2000 y lo vio; un chico muy joven haciendo jueguitos a 5 cuadra de donde vivía, en la carbonería de su padre. Rubén conversó con la abuela quien se encontraba barriendo la vereda, para posteriormente hablar con su madre para invitar al “flaco” a formar parte de la categoría 88.


Tomé decidió invitar al chico, a su primera práctica lo llevó su madre en bicicleta. Angel junto con otros 5 chicos formaron parte de lo que Rubén describe como “la famosa categoría 88” que jugó el torneo rosarino y salió campeón. Angel era un chico diferente, por encima de los demás, ganando varios títulos con El Torito. 


Ángel cautivo al Club Atlético El Torito con su juego en donde estuvo dos años y a pesar de su físico como de fideo, el talento del “flaco” (como le dice Rubén Tomé) era grandísimo y su dedicación aún mayor; complementado con el gran sacrificio de sus padres, de su madre que lo llevaba en bicicleta a entrenar y que en ocasiones el mismo Rubén, lo buscaba para llevarlo a entrenar y que lo guió en sus primeros pasos en el fútbol.


Rubén comentó en la Radio La Red am 910 acerca del talento del flaco diciendo:


“...Y esa pegadita que tiene esa picada que parece que la pelota le pica a propósito antes cuando estaba frente los arquero, lo mismo me hacía acá en la canchita cuando tenía 7, 8 años….practicábamos lo único que practicábamos era los corners, los tiros de esquina……...hacia los goles olímpicos con esa zurdita, era algo impresionante verlo. Llegaba tempranito y se ponía a inflar las 4 o 5 pelotas que teníamos para que cuando vinieran los compañeros tuviera cada uno una pelotita….Él no se da cuenta lo grande que es…”


La gran cantidad de goles del “flaco” llamaron la atención del club Rosario Central. Tome recuerda que el padre del fideo le comentaba que Ángel se iba a ir a Rosario Central a cambio de 10 pelotas nuevas. Desde allí, la carrera de Angelito fue en gran ascenso, debutando en primera con 17 años y con 19 siendo fichado por el Benfica de Portugal. 


Angel Di Maria hoy en día es un ejemplo de resiliencia para todos los chicos que aspiran a ser futbolistas alrededor del mundo, el jugador que rompió todas las paredes delante de él a pesar de todas las adversidades. 


Rubén Tomé por su lado, un ejemplo de dedicación y de amor por el deporte. Tome creyó en Angelito y en su gran capacidad y potencial; y no dudo nunca de apoyar al “flaco”. 


Como Angel Di Maria, son millones los jugadores que están fuera del foco y para el scout o captador es importante también entender que hasta en los contextos más difíciles y complicados hay mucho talento, y en ocasiones, potencial de talla mundial.


Roberto Estrada



Comments


contex 3.png

Desde muchas partes del globo...

¡No te pierdas ni un solo detalle del fascinante mundo del fútbol!

 

Suscríbete ahora mismo a nuestro correo y sé el primero en recibir la última edición de nuestra revista digital.

Suscribete
bottom of page