La mente: El arma más poderosa del mundo
- Lopez Giraud Derek
- 18 nov 2024
- 4 Min. de lectura
“Nuestro cerebro y no los músculos dictamina cuán lejos podemos llegar” esta teoría la sugiere el profesor Tim Noakes, de la Universidad de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Bajo este principio, un scouter no solo analiza la técnica, la comprensión táctica y la fortaleza física de un jugador, sino que también se enfrenta al reto de estudiar la psique del mismo.
¿Qué tanto puede influir la mente en un jugador? Lo es tanto que es posible sacar conclusiones sobre su comportamiento a la hora de afrontar los distintos retos que se presentan en el futbol, desde una simple falla frente a la portería rival, hasta perder una final. Aunque suene sencillo, levantarse de estos golpes anímicos es difícil pues afrontar una derrota siempre conlleva un proceso de aceptación, y retomar la confianza para seguir adelante, porque así como es en las canchas, es en la vida.
Pero ¿En verdad todos lo consiguen? La respuesta inmediata de cualquier persona sería un “sí” pero la realidad puede ser más compleja. Hay casos en donde los jugadores con talentos extraordinarios dejan de ser los mismos tras una eliminación dura, en la que algún error suyo haya consumado esa derrota. Sus patrones emocionales pueden ser negativos y ahora solo vivir con ese temor de equivocarse en cualquier momento o en cualquier situación. Y eso tarde o temprano llega a influenciar en la moral del equipo, en algunos casos más que otros, pero siempre siendo tangible dentro del vestidor.
Ahora, ¿Qué pasa con esos jugadores que “pierden piso” y comienzan a ser líderes negativos de un equipo? Siendo a veces responsables de que un grupo de jugadores se divida e incluso rete a su propio entrenador, estos jugadores pueden llegar a ser una bomba de tiempo, y aquí viene la decisión importante, ¿Prescindir de ellos o cambiar de cuerpo técnico por falta de herramientas para manejar la situación? La respuesta cambia en cada caso, y es válida según el criterio de la directiva.

A continuación mostraré tres ejemplos destacados de estos jugadores con impactos negativos y que en medio de todas sus acciones han levantado mucha polémica.
Mario Balotelli:
El delantero italiano Mario Balotelli ha sido conocido tanto por su talento en el campo como por sus actitudes controversiales fuera de él. Durante su tiempo en el Manchester City, Balotelli fue protagonista de varias historias, desde incendiar accidentalmente su propia casa al lanzar fuegos artificiales, hasta su famosa camiseta con la inscripción "Why Always Me?" tras anotar en el derbi de Manchester. Además, tuvo múltiples altercados con entrenadores y compañeros de equipo, lo que afectó su carrera profesional.

Joey Barton:
Joey Barton, excentrocampista inglés, ha tenido una carrera marcada por numerosos incidentes dentro y fuera del campo. Barton ha sido conocido por su temperamento y comportamiento violento, incluyendo un altercado en un entrenamiento con el Manchester City donde agredió a su compañero de equipo Ousmane Dabo. Además, ha enfrentado sanciones por conductas inapropiadas en redes sociales y problemas legales, incluido un tiempo en prisión por agresión. Estas acciones han ensombrecido su talento futbolístico y han afectado su reputación profesional.

Luis Suárez:
Luis Suárez, delantero uruguayo, ha sido uno de los jugadores más polémicos del fútbol moderno debido a varios incidentes de mala conducta. Suárez ha sido suspendido en tres ocasiones por morder a oponentes, incluyendo incidentes durante su tiempo en el Ajax, Liverpool, y la Copa del Mundo de 2014 con la selección uruguaya. Además, Suárez fue suspendido por realizar comentarios racistas hacia Patrice Evra durante un partido entre el Liverpool y el Manchester United. A pesar de su talento indiscutible, estos incidentes han dejado una mancha en su carrera.

Sin embargo, también hay numerosos ejemplos de jugadores cuya fortaleza mental y actitud positiva han sido ejemplares y han influido positivamente en sus equipos. Aquí presentamos tres ejemplos destacados:
Cristiano Ronaldo:
El delantero portugués Cristiano Ronaldo es conocido no solo por su habilidad excepcional, sino también por su increíble ética de trabajo y mentalidad ganadora. Ronaldo ha superado numerosas adversidades a lo largo de su carrera, desde su difícil infancia hasta las críticas y presiones constantes en el nivel más alto del fútbol. Su dedicación al entrenamiento y su capacidad para rendir en los momentos más críticos han inspirado a muchos y han sido un factor clave en los éxitos de sus equipos, incluyendo el Real Madrid y la Juventus.

Carles Puyol:
Carles Puyol, exdefensor y capitán del FC Barcelona, es recordado por su liderazgo y compromiso inquebrantable tanto dentro como fuera del campo. Puyol era conocido por su valentía, disciplina y capacidad para motivar a sus compañeros, manteniendo siempre la humildad y el respeto por el juego. Su mentalidad fuerte y positiva ayudó a Barcelona a lograr numerosos títulos, incluyendo tres Champions League y seis Ligas españolas.

N'Golo Kanté:
El mediocampista francés N'Golo Kanté ha sido un ejemplo de humildad y profesionalismo en el fútbol moderno. A pesar de su éxito en el Leicester City, Chelsea y la selección francesa, incluyendo ganar la Premier League y la Copa del Mundo, Kanté ha mantenido una actitud modesta y trabajadora. Su capacidad para mantenerse enfocado, rendir consistentemente y mantener una actitud positiva ha sido fundamental para sus equipos y lo ha convertido en uno de los jugadores más queridos y respetados en el mundo del fútbol.

Desgraciadamente, en la selección de los jugadores dentro del mundo del futbol, muchas veces se antepone el talento sobre la psique del individuo. Con esfuerzo y la responsabilidad de cada quien de cuidar su salud mental, así como la función del psicólogo deportivo encargado de manejar el grupo, se puede trabajar y apoyar en el estado anímico de los jugadores.
El mensaje final es que, los scouters analizamos múltiples datos y debemos considerar todas estas situaciones, así como ser cercanos al jugador, evaluarlo como un ser humano y valorar todas sus reacciones emocionales y sentimentales, para así arrojar un resultado más completo e íntegro de cualquier jugador.
Lopez Giraud Derek
Comments