“No existen dos clubes iguales”
- Di Pasqua Nicolas
- 18 nov 2024
- 6 Min. de lectura
Darío Curti recorrió distintos roles dentro del mundo del futbol que le entregan una visión global de la actividad. Desde ese crisol de experiencias nos cuenta sus impresiones acerca de la actualidad
Casi como un signo del destino, Dario Curti nació en junio de 1986, mientras Diego Armando Maradona y la Selección Argentina recorrían su glorioso camino a la segunda estrella mundial. El futbol marcaría su historia personal desde sus primeros días.
De la mano de su padre, un fanático del automovilismo que miraba de reojo a la pelota, inició un camino que se fue relacionando con el futbol desde adentro del rectángulo y que, más tarde, lo llevó desde la organización de torneos hasta su actual cargo dentro de la estructura de la creciente plataforma Libro de Pases.
¿Cómo llegas a involucrarte en el fútbol?
En fútbol profesional me involucro gracias a un entrenador que fue quien me abrió las puertas de su staff dado que el supo identificar y valorar mi gran pasión por analizar, ir a la cancha, entrenamientos, Ese entrenador es Atilio Svampa quien dirigió los primeros equipos de Colegiales, Fénix y San Telmo además de haberse desempeñado como coordinador de inferiores en diversos clubes.
¿Con que te encontraste dentro del mundo del fútbol en tus primeros pasos profesionales?
Con un mundo apasionante, lleno de adrenalina. Con una cultura muy marcada por aspectos no escritos pero sí determinados que no deben saltarse en el día a día. No me costó adaptarme porque creo que naturalice la profesionalización bastante rápido. Es lógico que uno aprende al andar, así que tomé nota de las situaciones que vivía en un club para identificar rápidamente y actuar si luego me sucedían en otro. Quizás hoy a la distancia, noto que transformé mi frustración en no haber sido futbolista profesional en ser el mejor profesional posible por fuera de la cancha. Considero que ahí estuvo mi combustible.
En ese inicio de carrera ¿Que diferencias hubo entre la imagen que tenías del fútbol desde afuera con la realidad del día a día adentro?
La principal diferencia creo que se basa en comprender que tu pasión pasa a ser un trabajo, mejor dicho, tu trabajo. Una vez que entendés esto, incorporás una responsabilidad aún mayor, en algún punto un poco peligrosa si no lográs poner un freno y desconectar en ciertos ratos del fútbol.

Tu carrera incluye diversos roles dentro y fuera del campo ¿Qué ventajas te da el conocimiento de ambos escenarios al aplicar tu experiencia en el ámbito de la gestión?
Creo que las herramientas que aplico en los trabajos tienen que ver con haber conocido diversos roles cercanos a equipos profesionales y también lejanos a ellos. Convivo con esa versatilidad desde hace muchos años. En el ámbito de la gestión esas variantes te aplican algunas salidas alternativas sobre todo desde el lado de la comunicación.
Hoy te desempeñas dentro de un empresa de servicios orientados al fútbol como es Libro de Pases ¿Qué extrañás del trabajo dentro de un club?
Se extraña la preparación de un entrenamiento en base al partido que está por venir, a la idea que intenta plasmar el cuerpo técnico. La adrenalina previa a los partidos, que se incrementa en el día previo en el hotel y el micro camino al estadio es inigualable. Hoy en una empresa de servicios orientada al fútbol intento mantener vivo ese espíritu competitivo que te brinda el fútbol en su día a día. Ese intento tiene que ver con vivir el fútbol y su exigencia como si estuviésemos dentro de un club, tenemos otros objetivos, es lógico, pero la exigencia y la industria donde buscamos impactar es la misma.
En contrapartida a la pregunta anterior ¿Cuáles son las ventajas en lo profesional de salir del ámbito de clubes para trabajar en una empresa de servicios?
El hecho de estar fuera de un club ó de un cuerpo técnico, te brinda mayor disponibilidad horaria los fines de semana, lo cual no es poco porque la cabeza puede descansar un poco más. Quizás en ese descanso encontras ideas que cuando estas bien metido en el partido a partido no tenes tiempo de hacerlas aparecer. No es que no tengas capacidad creativa, sino que el foco es mucho más cercano, objetivos partido a partido, no tan globales. Desde lo profesional, trabajar en una startup me abrió la cabeza sobre un mundo que no tenía ni la más mínima idea. Hay muchísimas herramientas de gestión del mundo tecnológico que se pueden aplicar en clubes y cuerpos técnicos, sobre todo por la gran cantidad de información y tareas por hacer en el día a día.

¿Cómo aplicas tus conocimientos previos y tu experiencia en tareas de gestión y de campo en los clubes para llevar al éxito tu función actual que también vincula el aspecto comercial?
Aplico el contexto del fútbol en pos del crecimiento de la empresa. Ejemplo, si tenemos que hablar con alguien de un club que hace 24/48 horas perdió contra su clásico rival, sugiero postergar ese mensaje, reunión o llamada. Si vamos a hablar con un Scout de un equipo intentamos entender cómo es su día a día, su situación con el club, las herramientas con las que cuenta, y empatizar con su trabajo. Mi trabajo se basa en ser un nexo entre el cliente (que puede ser cualquier persona como yo en años anteriores) y la empresa que busca brindar un servicio para satisfacer sus necesidades. Hace un año no tenía idea que hace un project manager, es un rol que nunca había escuchado. Estoy agradecido a Libro de Pases porque si bien entré como consultor, algo vio en mí para designarme y desarrollar ese rol. Hoy me encuentro capacitándome en el área para adquirir herramientas técnicas y mezclarlas con la experiencias en clubes/cuerpos técnicos.
¿Cómo ves al fútbol argentino en materia de Dirección y de gestión?
En constante construcción. Considero que a veces, quienes estamos pendientes de los avances en dirección y gestión queremos que vaya más rápido el crecimiento de este tipo de áreas, pero creo que es más un anhelo personal que los plazos lógicos de aprendizaje y sobre todo de contagio entre clubes. También miramos bastante otras realidades, por ejemplo Europa, y eso nos genera una cierta ansiedad en el impacto inmediato hacia nuestro contexto.
¿Qué dificultades enfrentas a la hora de establecer un producto de soporte de gestión como Libro de Pases en un fútbol que todavía ve con cierta desconfianza las ventajas de las estructuras de trabajo dedicadas al direccionamiento deportivo?
Más que dificultades lo tomo como mini-desafíos. No existen dos clubes iguales. Existen tendencias y también contextos, pero también existen los interlocutores.El desafío lo tomamos en escuchar muchísimo a las personas que componen los clubes y a partir de ahí construir. Sabemos que estamos en una etapa de cambio, donde es necesario transformar el dato en información, y buscamos ser parte de ese proceso.
¿Qué virtudes y qué falencias observas desde tu diversidad de experiencias en el mundo del scouting?
Como virtud la cantidad y calidad de especializaciones en el área, no sólo las formales a través de cursos sino también las informales, a través de intercambios y charlas con gente muy capacitada. Las falencias son probablemente al momento de la valoración profesional a nivel general, siempre desde una mirada en Sudamérica ya que son los ámbitos que convivo casi diariamente. Creo que esa valoración irá mucho en relación al crecimiento que se está dando en términos de gestión de entidades deportivas.

¿En qué rol dentro del fútbol te sentís más a gusto? Y ¿Hacia dónde evalúas llevar tu carrera profesional de aquí en más?
Es una pregunta muy profunda para mí, me la hago muchas veces por semana. Me sentí muy cómodo como analista de rendimiento en un cuerpo técnico pero en un momento sentí tocar un techo y decidí cambiar. Luego me desempeñé como coordinador un área de análisis y en una secretaría técnica, y es allí donde creo que fue donde mejor rendí. No sólo por lo que pude medir sino por lo que sentí que aportaba. Mucho tenía que ver la gestión diaria, sobre todo de grupos de trabajo.Hoy en una empresa que brinda un servicio a clubes, cuerpos técnicos, scouts, agentes, también estoy en el día a día en el rol de estar coordinando equipos de trabajo y también estoy cómodo, naturalice rápido salir del césped. No sé cuando me va a volver a picar el bichito de esa adrenalina pre-partido, pero en caso que así lo sea yo creo que va a estar más vinculado al rol de asistente-ayudante de campo. Me gustaría en un futuro probarme en campo como asistente en fútbol profesional. De a poco voy ganando esa fuerza para dar ese saltito y probar otro de esos mini-desafíos personales. De a uno a la vez, sin prisa pero sin pausa.
Di Pasqua Nicolas
Comments